LIMBO (PS3, XBOX360)…a veces una obra triple A puede ser un fiasco mientras que un proyecto indie puede dar el campanazo, como en este caso. Limbo salió en el año 2011 para su modalidad de descarga en
PSNetwork y Xbox Live. También para PC. Juego sencillo e impactante que obtuvo reconocimiento internacional y varios premios.
El grupo de desarrollo danés llamado PlayDead Studios fue quien dio vida
a este proyecto que en un principio estaba formado por un equipo de 8
programadores pero que más tarde se amplió a 16. El juego tiene unos gráficos
sencillos y de dos colores cromáticos (blanco y negro) que a primera
vista puede echar para atrás al más exigente pero que si uno lo prueba a la resulta muy fluido, atractivo y vistoso por muy extraño que
parezca en las imágenes, consiguiendo engancharnos hasta el final.
Limbo trata de un niño al que no le vemos ni
siquiera la cara por el efecto sombra, el cual despierta en mitad del bosque
sin saber por qué demonios está en ese lugar. El niño se levanta y debe tratar
de sortear una serie de obstáculos únicamente con un botón de salto y otro para
empujar objetos, con ingenio y estrategia, a lo largo de una pantalla que
se mueve por scroller (la pantalla se mueve acorde al niño). La sinopsis
es así de misteriosa, no da más detalles. Los programadores quisieron dar este toque
de misterio para que cada jugador,
una vez experimentadas todas las sensaciones que desprende, sacara su propia
conclusión sobre la aventura, sobre todo la de su final.
Parece imposible que un juego tan simplón logre este
resultado tan positivo en sus críticas. Muchas páginas web’s del sector y
revistas le dieron una puntuación alta a este juego pero no se salvó de la
crítica de algunos haters de que era demasiado corto. Los programadores respondieron a éso diciendo que
lo querían así de corto porque, según ellos, esta es la dosis exacta para que
el juego en cuestión no se haga cansino. Desde un punto de vista objetivo, cuando uno se pasa el juego se queda con ganas de más. El final, en el que se observa al niño
atravesar un cristal a cámara lenta, de manera que lo hace añicos, y acaba
justo en el mismo punto donde empieza la historia, logra transmitir una
sensación extraña que obliga al jugador a sacar una conclusión sobre lo que acaba
de vivir. Algunos usuarios optaron por manifestar que el juego en sí trata de un paseo por el purgatorio que realiza nuestro protagonista, el cual
está muerto.
Otros dieron a entender que la aventura es un
viaje al infierno y otros que sencillamente se trata de una pesadilla, de la
cual el niño se despierta llegado a su final. El nombre del juego, Limbo, viene
del latín limbus (“borde”).
![]() |
La sinopsis del juego en sí es un misterio, los programadores no desvelaron detalles |
![]() |
La estética de Limbo es sencilla pero transmite muchas sensaciones |
Sea como fuere, el juego resulta toda una
sensación para nuestros sentidos que además hace trabajar nuestra mente ya que
algún que otro obstáculo se hace retorcido de resolver. El sello PEGUI quiso
darle una edad comprendida de 18+ para su recomendación. El protagonista
muere de forma violenta cuando falla en un salto o es aplastado, o incluso
descuartizado por una moto sierra, aunque no se observa ni pizca de sangre,
todo está en blanco y negro. Juego totalmente recomendado para aquellos que
quieran vivir una experiencia distinta y, además, a un módico precio de 13€. Estamos ante uno de los mejores proyectos indie que nos ha brindado la industria, no hay duda.
POSITIVO
- el desarrollo del juego es tremendamente adictivo, una vez lo pruebas, no
paras hasta ver qué pasa al final.
- el misterio que desprende y la incertidumbre, no se sabe lo que nos vamos a
encontrar.
NEGATIVO
- es un poco corto, pero los programadores lo
hicieron adrede.