GOD OF WAR 3



GOD OF WAR III (PS3)…es la tercera y última entrega de la historia de Kratos, que cierra la trilogía para que el protagonista pueda acabar con Zeus en su duelo final. Una obra maestra de los estudios Santa Monica. Los gráficos son impresionantes otra vez y la aventura logra ser épica. Algunos críticos la tacharon de demasiado violenta y sexista pero los creadores querían reflejar la época de la antigua Grecia tal y como era con pezones al aire, sexo y sangre..

    El juego despierta mucho interés desde el principio y uno no puede parar de avanzar. Sientes la ansiedad por ver el desenlace. God of War III empieza justo donde acaba GoW 2. Se ve a un Kratos enojado, como siempre, montado a espaldas de un Titán mientras escala el monte del Olimpo para retar de nuevo a Zeus. Mientras escalan el monte, Kratos se ve traicionado por los titanes los cuales le repudian para combatir contra Zeus, algo que crea estupefacción al jugador. Es empujado al infierno donde es encarcelado y debe salir a la fuerza desafiando al soberano Hades, Rey del Inframundo. A partir ahí, Kratos ya no confía en nadie más. Se toma la venganza por su cuenta y rechaza cualquier ayuda. Este sentimiento le provoca el deseo de eliminar a todos por igual: hombres, Dioses y Titanes. 


Los escenarios son alucinantes. Kratos lucha contra un bípode mientras un titán ataca la ciudad


Kratos con la cabeza del dios Helios. La violencia es explícita en todo el juego
 


    Es un juego de culto (éste y sus dos anteriores) y, aunque cueste creerlo, logra superar a los ya viistos que dejaron ya el listón muy alto en Ps2. Muchos videojuegos se han inspirado en GoW3 para realizar otras programaciones. El más descarado fue “Dante’s Inferno” que el estudio no se preocupó en disimular el mínimo detalle de plagiado. Pero, volvamos a God of War 3. La dificultad del juego se escalona progresivamente aunque puede llegar a asfixiar al jugador. Es una aventura lineal pero con un reto basado en la capacidad y la habilidad  del jugador para repartir golpes y resolver puzles. Zeus es el último enemigo que nos espera aunque no el más difícil. Nada de Zeus, gigantes, pajarracos, centauros…el enemigo por excelencia es Hades. Es el boss más difícil de toda la aventura, sin duda. También se pudo ver en varios foros de internet acerca de GoW que la pregunta más común es : ¿cómo se mata a Hades? Se podría decir que los programadores, siendo Hades el segundo boss del juego, se emocionaron demasiado con tanto café mientras hacían su labor de programación. No se dieron cuenta de que crearon un monstruo casi al principio de la aventura de GoW3, difícil de destruir y difícil de jugar, que puede obligar a tirar la toalla a más de uno. Muchos debieron preguntarse que "si éste es el segundo jefe, ¿qué me encontraré más adelante?” Además , Hades es un boss que resurge de sus cenizas una y otra vez hasta desesperar. Hay que vencerle más de una vez. Hades es el Dios del Inframundo en la mitología griega. Sorprende la forma a la que debemos llegar hasta él. Primero, acabamos con su hermano Poseidón y luego usamos la tumba de su difunta mujer a modo de “junker” para derribar una puerta. Como nos podemos imaginar, el cabreo con el que nos recibe Hades es monumental.
NI ZEUS NI NADIE: HADES
El enemigo más difícil de batir de toda la campaña es, sin duda alguna, el todopoderoso Hades Señor del Inframundo. Es el segundo boss que nos encontramos, casi al principio de la aventura. Más de un gamer debió tirar el mando y apagar la consola, dando por finiquitada la historia. Los creadores se dieron cuenta tarde de la enorme dificultad que suponía derrotar a Hades ya en nivel normal. Si nos derrota muchas veces, sale una ventana de configuración la cual nos da la opción de bajar el nivel de dificultad.  

   
Hades y Kratos
     Dejando de lado este personaje del infierno, cabe mencionar otros muchos enemigos que son realmente espectaculares. De todos ellos, hay uno que es un enfrentamiento épico que hace que el jugador se quede bebiendo el viento: el duelo con Kronos, el Titán. Es un monstruo 100 veces más grande que Kratos y, aún así, nos enfrentamos a él. El espartano va escalando brazos y piernas del gigante hasta llegar a la cabeza. Es un espectáculo en gráficos. Kratos demuestra así que tiene unas campanas enormes que no le caben en los pantalones. Hay otros momentos más pausados donde Kratos realiza su descanso del guerrero cuando se encuentra a Afrodita (Diosa del Amor) y le invita a que comparta su lecho mientras ella está desnuda insinuándole. Si accedemos a tal suculenta invitación, podremos jugar a un divertido minijuego que tiene como finalidad conseguir el clímax absoluto. El juego nos da la opción a rechazar la cita y seguir con la aventura para aquellos que sean más reservados.

    God of War se ha convertido en un juego de culto y ha servido de referencia para otras aventuras. Saldrán más entregas, no cabe duda. Dado que genera dinero a destajo, es posible que Sony quiera estirar el chicle hasta romperlo.

Calificación: Muy Bueno