FINAL FIGHT (Super Nintendo, MegaCD y recreativas arcade)… como hemos dicho anteriormente, los años 90 fue una década en que los beat’m up dominaban el catálogo de las videoconsolas y los salones recreativos, había para aburrir. Final Fight ("última pelea") fue concebido, en un principio, como secuela directa de Street Fighter 1 (1987). No se sabe muy bien, los programadores decidieron desviar el proyecto para convertirlo en un juego de "peleas callejeras" o beat'm up dando inicio a una saga exitosa de la casa Capcom.


Para esta aventura, el alcalde tiene la inestimable ayuda de un tipo duro y un ninja experto en artes marciales. La versión de Final Fight de recreativa tenía la posibilidad de jugar a 2 players simultáneamente pero en la versión de Super Nintendo, inexplicablemente, no tenía esa posibilidad, lo que provocó una frustración total para aquellos que compraron el cartucho pensando que se pasarían la tarde del Sábado junto a un amigo. La versión de Super Nintendo (1992) solo era posible jugar uno y, para más decepción, sólo se podía elegir a dos protagonistas censurando totalmente a Guy (el supuesto ninja). La dificultad del juego era elevada haciendo que muchos usuarios tuvieran que ponerlo en nivel easy, en la versión doméstica para ver el final. Un final que, por cierto, resultaba de los más surrealista si lo completabas con Guy (en la recreativa). Una vez rescatada la chica, vemos que ésta pasa de Guy y se va directa hacia el tipo duro a darle las gracias, a Cody, cuando en realidad no se lo ha currado en nada. A Guy, le falta tiempo para propinarle un combo a Cody e irse por donde vino para asombro del jugador. Después de esto, vemos el reencuentro entre padre e hija rubia como siempre acompañado de música emotiva y un fondo crepuscular.
Final Fight era un beat’m up sin más que no tenía nada en especial pero que resultó tener un éxito enorme en los salones. No sabemos si por el hecho de que fuera de la casa CAPCOM que en esos tiempos gozaba de popularidad gracias a otros muchos beat’m up o también por el tamaño de sus personajes en pantalla que eran claramente llamativos comparado con otros juegos de la época. Lo que sorprende es que otros títulos del mismo género, y de la misma compañía, eran infinitamente mejores que éste, y mucho más jugables, pero sin embargo no tuvieron la misma repercusión. Un título, por poner un ejemplo, es el genial Cadillacs and Dinosaurs (1993) que era un beat'em up pero mejorado en prácticamente todos los aspectos que Final Fight. Nunca saldría para consolas. Lo cierto es que Capcom , con éste y otros títulos, se hizo dueña de los salones recreativos de medio mundo. No tardaría en desarrollar una segunda parte, Final Fight 2 (sólo en consolas) que resultó ser casi una copia del anterior. El juego Final Fight tuvo versión doméstica en Super Nintendo aunque sólo para un jugador, como hemos dicho antes. No ocurrió lo mismo en su versión para Mega CD de Sega, considerado el mejor port del juego para una consola. Más adelante, saldría Final Fight 2 sólo en Super Nintendo (no en recreativa) y que por fin cumpliría con los usuarios nintenderos de poder jugar a dos simultáneamente. Como la fórmula funcionaba, no tardó en salir otra entrega: Final Fight 3. Esta entrega rizaba aún más el rizo y no aportó nada nuevo a la saga siendo un título más bien mediocre.
El primero, y genuino, Final Fight es el que recordamos aquí. A día de hoy se podría echar uno unas partidas al juego y no nos aburriría pero es solo recomendable para auténticos nostálgicos, amantes de los clásicos.
El primero, y genuino, Final Fight es el que recordamos aquí. A día de hoy se podría echar uno unas partidas al juego y no nos aburriría pero es solo recomendable para auténticos nostálgicos, amantes de los clásicos.
Actualmente, se pude disfrutar de una copia en ediciones coleccionistas de clásicos de Capcom disponibles en PS3 y XBOX360 a un precio razonable. También hay emuladores disponibles en ordenador.