CURSED MOUNTAIN (Wii)… “montaña maldita” éso es lo que reza el título. El juego trata de
una aventura en la cual el Eric Simmons, el protagonista, recibe una noticia sobre
su hermano Frank. Al parecer, el gañán de su hermano se ha perdido en una montaña del Himalaya
intentando llegar a su cumbre. El pobre de Eric debe quitarse bata y zapatillas
de estar por casa e irse a la fría montaña a buscar a su hermano pequeño.
Hasta aquí todo normal, pero luego la cosa se pone fea cuando el protagonista
se pone manos a la obra y mientras se aventura a rescatar a su hermano montaña arriba,
descubre que la cumbre está habitada por entes y fantasmas que
tienen una misteriosa obsesión por hacernos rodajas de pan.
La aventura de Wii brilla por su
originalidad. Es una sinopsis sencilla pero nueva en juegos de consolas. En un
principio, el juego se creó con la idea de causar miedo pero fracasa en ese aspecto. Aún así, fusilemos con más detalle lo que nos propone realmente Cursed Mountain.
La aventura empieza cuando Eric sube la montaña Chomolonzo en busca de su hermano mientras descubre que éste y todo su equipo de expedición metieron la pata hasta el fondo cuando querían subir una montaña sin celebrar previamente unos rituales, más que nada para calmar a la diosa endemoniada que habita en la cumbre. Parece ser que las prisas de Frank por escalar le hicieron dejar aparcados los rituales y el hombre empezó a subir la montaña, lo que provoca el rebote de la diosa y el despertar de numeroso fantasmas con ganas de fiesta.
La aventura empieza cuando Eric sube la montaña Chomolonzo en busca de su hermano mientras descubre que éste y todo su equipo de expedición metieron la pata hasta el fondo cuando querían subir una montaña sin celebrar previamente unos rituales, más que nada para calmar a la diosa endemoniada que habita en la cumbre. Parece ser que las prisas de Frank por escalar le hicieron dejar aparcados los rituales y el hombre empezó a subir la montaña, lo que provoca el rebote de la diosa y el despertar de numeroso fantasmas con ganas de fiesta.
![]() |
Un fantasma de la montaña observa a Eric |
A nuestro paso por la montaña, aparecen múltiples
fantasma con intención de obstaculizarnos pero, tranquilos, tenemos unas súper
armas que lo frenan todo. Son básicamente utensilios de rituales, objetos rudimentarios, los cuales usamos
para espantar a los espíritus y dañarlos si es necesario (casi siempre es
necesario) realizando malabarismos con el nunchaku de Wii. Podríamos decir que
el modo de combatirlos es entretenido pero también cabe destacar que acabamos un
poco hartos de matar espectros.
Dato curioso: si alguien ha visitado el Nepal, el
Tíbet o las tierras del Himalaya, este juego le va a encantar porque está muy
bien documentado y, además, visitamos poblados de alta montaña con una recreación
fiel, aunque deshabitados, supuestamente por la irrupción de espectros que
echaron a patadas a los vecinos de la localidad. Nosotros no tenemos el deber
de restaurar la normalidad en estas poblaciones pero sí que hurgamos para
averiguar qué ha ocurrido. Detalle bueno el hecho de que, cuando entramos en las casas, vemos todo revuelto con indicios de que los moradores cogieron lo
primero que pillaron y se fueron
corriendo.
"Cursed Mountain es un juego mediocre pero tiene su encanto. Refleja muy bien el espíritu de la montaña y su guión es original. Nos sumerge en una extraña atmósfera de terror que nunca antes habíamos visto"
La mitad de la aventura y la recta final son el
caballo de Troya de este videojuego. Nos vamos a la montaña cuesta arriba. Fuertes ventiscas y un frío que pela serán los que nos acompañen. También los fantasmas, que cada vez se nos presentan más fuertes y más
cansinos. En ocasiones, Cursed Mountain puede hacerse repetitivo. quizá hay un exceso de enemigos. Suerte de los parajes que envuelven al jugador en un clima de montaña. Se nota el interés de sus diseñadores en mostrarnos bien lo que es estar a 8.000 metros de altura. Reflejan bien el espíritu
de la escalada.
A lo largo de la aventura, tenemos algún que otro
rompecabezas pero se resuelve como si nada. El juego no entraña dificultad aunque sí puede darse el estancamiento al no saber por dónde hay que seguir, especialmente cuando caminamos por la cima de la montaña. Los senderos son lineales pero no
están bien definidos y podría darse la posibilidad de confusión. Perdernos si
nos damos la vuelta sin querer es fácil, sobre todo en las pantallas donde no se ve nada por
las ventiscas, ya no hablamos si nos aparecen los fantasmas a darnos brasa.
![]() |
Eric visita lugares reales del Nepal |
![]() |
Las ventiscas confunden el camino a seguir |
El final del videojuego es de los más ridículos
que uno puede presenciar. (SPOILER) Llegados a la cumbre de la
montaña maldita, nos encontramos a nuestro hermano Frank el cual está vestido
en pijama, meditando en el suelo con el frío helado y cubierto de nieve. El tipo no nos dirige la palabra. Un final más raro que alguien sin facebook. Lo cierto
es que el equipo Deep Silver, el equipo de desarrollo, se lo curró y dan un aire freco a la industria del videojuego que en estos tiempos avanza a
paso de tortuga en cuanto a originalidad.
POSITIVO
- el espíritu del deporte de
aventura (alpinismo) que desprende el juego a lo largo de toda la aventura.
- está muy documentado, con
diarios y manuscritos que cuentan cómo es la vida en la cordillera del Himalaya.
- el doblaje al castellano es
exquisito, el hombre que dobla la voz le puso ganas.
- el modo de combatir a los fantasmas es variado, cada uno tiene su peculiaridad.
- el modo de combatir a los fantasmas es variado, cada uno tiene su peculiaridad.
NEGATIVO
- los
gráficos fallan un poco.- no logra transmitir miedo.
- el final no es bueno. Se ve que los programadores tenían prisa por irse a cenar.
- acabamos un poco cansados de luchar con tanto fantasma.