-¿Han escuchado alguna
una vez que si mueres en el mundo de los sueños, morirás también en en mundo
real?-
El juego Catherine está
desarrollado por el equipo Atlus y su director es Katsura Hashino. Este
videojuego llevaba meses en Japón pero la empresa distribuidora se negó a
comerciarlo en Europa porque, según ellos, ….no sería del gusto de los
occidentales… dando a entender que el lanzamiento de Catherine en el viejo
continente sería un fracaso en ventas. Así pues, en un principio, sólo se
comercializó en Japón. Pero la noticia corrió como la pólvora entre la
comunidad consolera y revistas de videojuegos, internet hizo el resto.
Al final, la presión pudo
con ellos. Catherine sería lanzado en Europa y América unos meses más tarde.
Concretamente en Julio de 2011, ¡a ver qué pasará! debió pensar algún
directivo japonés. ¿Y qué pasaría?, pues que el juego fue un éxito aquí
también. No fue un escándalo en ventas pero sí logró ser solvente.
![]() |
El trío protagonista: Katherine, Vincent y Catherine |
Y, ¿qué es CATHERINE? ¿es un
juego de rol?..es un juego de lucha?¿una aventura épica? Pues no. Es, sencillamente, un juego de rompecabezas, de puzzles es la palabra. Sí amigos,
estamos ante un simple y moderno juego de puzzles a la par que divertido.
Algunos críticos lo encasillaron como un
survival horror pero discrepamos de esta definición. Los que catalogaron así a este juego no tienen ni la más remota ni
puñetera idea de lo que es un survival horror. El videojuego Catherine no tiene ninguna similitud con un Resident Evil o un Alone in The Dark.
![]() |
El juego es un "puzzle" en estado puro |
Catherine NO es un survival
horror. Dicho esto, el juego habla de la vida de un joven de 32 años
llamado Vincent Brooks. El hombre en cuestión vive solo en su apartamento y
tiene una relación sentimental duradera con su novia de nombre Katherine (con
“K”), una relación normal y corriente. Pero al joven Vincent le empiezan a
atormentar algunos de sus pensamientos acerca de su vida y la siguiente etapa
que debe emprender, ya que él cree que la novia pronto le planteará casarse con
ella. La idea le atrae pero a su vez le repudia por ver eso como una
privación de su libertad y afrontar nuevas responsabilidades que le
condicionan para el resto de su vida. Vincent se reúne cada noche en un pub
(atentos al camarero con gafas) con sus amigos para filosofar y rajar sobre lo
que más le preocupa en la vida. También aprovecha para echarse unos tragos de
ron-cola que de poco le sirven.

Noche tras noche transcurren
con normalidad. Hasta que un día, Vincent conoce a una misteriosa chica rubia
llamada Catherine (con “C”) que está de muy buen ver y que ésta le insinúa para
que se acueste con ella, de buenas a primeras, por muy raro que parezca. En un
primer momento, el buenazo de Vincent, con toda su sangre en la cabeza, rechaza la suculenta invitación. Pero todos sabemos que la carne es débil, mantequilla
diría yo. Vincent despierta a la mañana siguiente en su apartamento como
cualquier otro día, ajeno a lo que le está a punto de ocurrir. Al girar la
cabeza descubre la sorprendente compañía de almohada: la chica rubia en su
cama. A Vincent le falta poco para que le salga corriendo el corazón por la
boca mientras trata de recordar cómo acabó la noche anterior para que esto sucediera. Por
mucho que lo intenta, no recuerda nada. Vincent reflexiona acerca de
lo que ha hecho y el remordimiento de conciencia empieza a comerle por dentro
como un gusano en una manzana. Para empeorar las cosas si cabe, al día siguiente se le
presenta su novia para decirle que está embarazada de él. A partir de aquí, la
vida de Vincent se convierte en un infierno de pensamientos y giros de vuelta a
la cabeza que le provocarán que cada noche tenga horribles pesadillas, y es
aquí donde está la parte del juego. En estas pesadillas, Vincent debe trepar por
una montaña de cubos y plataformas que puede manipular según unas sencillas
reglas de juego. Debe servirse de todo su ingenio para trepar hasta alcanzar la cima de cubos y salir indemne. Morir en
el sueño significa morir en la vida real, como en Matrix.
![]() |
Las pesadillas de Vincent empezarán el mismo día que conoce a Catherine (con "C") |
El videojuego brilla por su
originalidad y su puesta en escena es atractiva con gráficos limpios al estilo
Manga. Impresiona que los programadores, con una simple historia de dos novios, puedan sacar tanto provecho en el desarrollo. Si hay algo que sorprende y gusta del juego es que los creadores
consiguen sacar petróleo de donde no hay. Además que el juego de puzzles es
divertidísimo. Durante el transcurso de la historia, el jugador debe responder
a unas preguntas incómodas acerca de la vida, sus ideas y creencias en la vida
de matrimonio (recomendable responder con sinceridad). Todas las respuestas que
donemos serán claves para el final, que tiene una telaraña la cual nos lleva
hasta 9 finales distintos.
Catherine es un juego para
adultos, con problemas de adultos y con tintes eróticos muy superficiales. El
que busque algo más voyeur no lo encontrará aquí. Pero estos detalles no
son lo más atractivo del programa, lo más atractivo es que estamos ante un
juegazo a todas luces. Divertido y original, que nos reta a continuar y a
superarnos a nosotros mismos. El videojuego cumple estrictamente su función:
entretener. El juego no acaba con la campaña principal. Una vez completada se
desbloquean varios extras que nos premian con más puzzles aún. Si alguno de los
puzzles resulta difícil de pasar siempre se puede echar mano a Youtube donde
podemos ver a expertos de todo el mundo competir por ver quién completa en
menos tiempo el rompecabezas. Los japoneses en esto son los maestros pero los
europeos no se quedan atrás.
El equipo Atlus dio de lleno en la programación
de este genial videojuego. Recomendable porque es todo un ejercicio para
fortalecer nuestra mente y, de paso, nuestro espíritu.
POSITIVO
- es
una joya digital de programación. Original y divertido.
- los
puzzles son tremendos, difíciles pero consiguen enganchar al jugador.
-
la
historia es muy cercana, a cualquier persona le pueden ocurrir los problemas de
nuestro protagonista.
NEGATIVO
- algunas
preguntas que plantea son muy personales y pueden incomodar al jugador.
- algunos
puzzles son terribles de superar.
- se
echan en falta más puzzles.