GOD OF WAR I y II



La saga GOD OF WAR (I y II) (PS2 y PS3)… ¿Cómo nació Kratos? el primer juego God of War salió a mediados del 2005 para Ps2. Uno de los juegos mejor valorados ese año por no decir el que más. El estudio Santa Mónica, quien programó el juego, se basó en crear una aventura dentro del mundo de la mitología griega para romper moldes. La industria estaba dando la brasa siempre con los mismos títulos de rescatar a alguien, salvar el planeta, liberarlo del malo de turno, etc. Además, muchos juegos estaban disponibles en diferentes plataformas. Sony quiso dar un vuelco a su política de “only for”(exclusiva). Emprendió una línea de concesión de juegos sólo disponibles para sus dispositivos PsP y Ps2. Llegó a un acuerdo con la productora Santa Mónica Studio, fundada por la misma Sony, para desarrollar God of War.

    Sony apostó fuerte por una exclusiva en concreto, un juego que solo apareciese en Ps2, que fuera una excusa para comprar la máquina. De allí salió la idea de GoW. Hoy es uno de los más populares y mejores puntuados. El personaje, su historia y sus gráficos son directamente proporcionales a su jugabilidad y diversión.
God of War es un juego de acción y plataformas también conocido como un hack and slash (cortar y rajar) si el protagonista va con armas blancas. Narra la historia de Kratos, un general espartano, un guerrero que lucha contra los bárbaros en el frente y cae abatido en una batalla. Antes de que sea ejecutado hace un pacto religioso con Ares, el Dios de la Guerra en la mitología griega, para que le salve la vida justo un momento antes de su muerte. Ares, finalmente, salva la vida a Kratos y éste, como muestra de su gratitud, le honra con servirle de por vida, ser su siervo en la Tierra. Ares le otorga a Kratos unos poderes y un ejército de fieles. A partir de entonces, Kratos va sembrando el caos por toda Grecia en nombre de Ares, su nuevo dios a quien le debe la vida, obligando a aldeas enteras a rendir tributo al Dios de la Guerra. Lo que no esperaba Kratos con este contrato es que iba a echar más horas que un reloj: recorre toda Grecia a caballo aniquilando gente, mata y degüella sin contemplaciones con dos cuchillos de cortar el pollo, arrasa pueblos enteros que predican la palabra de otros Dioses. Kratos se mantiene ocupado todo el día, olvidándose por completo de su mujer e hijo.
GoW fue una revelación en el mercado de los videojuegos

En GoW II, Kratos se enfrenta al bárbaro que trató de darle muerte en GoW 1
























       Hasta que llega el día en que Kratos, lleno de furia y con una sed de sangre imparable, mata por error a su propia familia en el saqueo de una villa próxima a Atenas, algo que parece incomprensible. A partir de allí, Kratos entiende que no puede seguir sirviendo al Dios Ares y decide traicionarle para vengarse de la muerte de su esposa e hijo, los cuales han sido víctimas, en realidad, de la maldición que lleva él desde que hizo el pacto con el Dios de la Guerra.

    Kratos empieza una odisea, una búsqueda para encontrar la caja de Pandora, la cual da unos poderes casi infinitos a quien la abra, para ayudarle a derrotar a Ares. Kratos, finalmente derrota a Ares y lo destrona, convirtiéndose él en el nuevo Dios de la Guerra (sólo hay un final posible). Así acaba la primera entrega del juego que derrocha jugabilidad y gráficos de una laboriosidad increíble. Todo el juego está cuidadosamente trabajado: la historia, los escenarios, los enemigos, etc. El videojuego obtuvo numerosos premios y reconocimientos con una crítica excelente. También fue uno de los primeros en usar las famosas secuencias QTE que básicamente se trata de interactuar mientras se visualiza una escena cinemática. GoW consiguió vender miles de copias y Sony mostró, por fin, con orgullo su sello only for que tanto buscaba. El juego tiene un final de historia cerrado o semi-cerrado pero la compañía Sony puso enseguida a trabajar al equipo Santa Monica en la segunda entrega: GoW2.
Zeus condena a Kratos en GoW 2. El juego explota las secuencias QTE


Kratos se enfrenta al mismísimo Zeus en GoW 2




















    En la segunda parte (God of War II) que salió en el 2007, empieza con Kratos convertido ya en un Dios. Éste tiene el apoyo y la simpatía de los demás Dioses del Olimpo pero poco a poco éstos van haciéndole el vacío porque Kratos no para de liarla parda con guerras y ataques gratuitos a ciudades de Grecia, lo que provoca la ira de los demás huéspedes del Olimpo. Un día llega Zeus, dueño del Olimpo, y cansado de tantas pataletas de Kratos decide arrebatarle todos los poderes divinos al espartano para luego condenarle a muerte, para que no la líe más. Se nos muestra un Dios Zeus serio, frío, despiadado, con una musculatura que ya querría Cristiano. Kratos, apunto de ser enviado al otro barrio, recibe en ese momento ayuda de alguien inesperado: la titán Gaya, el espíritu omnipresente de la Tierra y no muy amiga de Zeus. Gaya ayuda a Kratos a buscar a las Hermanas del Destino las cuales tiene el poder de manipular el tiempo para que pueda retroceder al pasado y así enfrentarse de nuevo a Zeus en su duelo que le da muerte.

    El juego está muy bien narrado y el doblaje al castellano es excelente, además la jugabilidad del juego es muy fluida, como en GoW1, y por muchos enemigos que se aprecien en pantalla no logramos observar ningún solo lag. Los chicos de Santa Monica Studio se superaron así mismos. La historia logra ser épica pero tiene truco; los programadores se apoyaron de la colaboración de guionistas de cine. Sony consiguió un éxito en ventas con GoW2 y catapultó a Ps2 para que fuera una excusa comprarla y así disfrutar del juego. Nadie niega que el resultado de la exclusiva de Sony fue rotundo. Otra vez, los estudios Santa Monica estaban de enhorabuena. God of War 1 y 2 fueron relanzados en gráficos HD para la consola de Ps3.

    Dicen que "no hay dos sin tres". Ya en la tercera parte que salió sólo en Ps3, la culminación de esta trilogía alcanza la cumbre de la saga con el enfrentamiento final de Zeus contra Kratos. Pero algunos críticos empezaron a ver repeticiones de situaciones y puzles en el juego, algo normal. Aún así, God of War III (comentado en otra entrada) consigue estar a la altura de la saga en general. Se ha convertido en todo un referente y inspiración de otros videojuegos e incluso películas. Dante’s Inferno es un ejemplo de juego que no se escondió a la hora de plagiar ideas de GoW, copiando incluso movimientos del personaje de Kratos a Dante, algo que molestó a los empleados de Santa Monica Studio. El personaje de Kratos consiguió ser tan popular que pronto se pudo ver en Cosplay’s de fans en salones y ferias. Kratos fue también un personaje invitado en el juego Mortal Kombat (2011) a modo de cameo. Vemos al espartano luchando 1vs1 en la edición especial de este juego para Ps3.

    God of War se ha convertido en un videojuego inmortal, como los propios dioses, y el estudio Santa Monica dijo que no realizarían más entregas de Kratos aunque parece ser que la influencia de Sony está haciendo presión sobre el equipo que, finalmente, sí harán más juegos del espartano aunque ellos auguran que la historia de Kratos ha finalizado. Lanzaron una nueva entrega, esta vez más orientada al modo online, que no causó ni frío ni calor. La versión se materializó con God of War Ascension (2013) pero no gozó del éxito de sus predecesores. Cabe señalar que las aventuras de Kratos se pueden disfrutar también en PSP con el juego “El Fantasma de Esparta” que salió en exclusiva para la consola pequeña y remasterizado más tarde en Ps3. Toda la saga entera es recomendable. Nos encontramos ante una de las trilogías más completas y absorbentes de la industria de los videojuegos. Kratos ha pasado a la historia con alfombra roja.

Calificación: Muy Bueno