RESIDENT EVIL 2 (PSX, N64 y GameCube)
- "Tú debes ser Leon, el chico nuevo. Lo siento, pero me parece que tu fiesta de bienvenida se ha cancelado"-
Juego de survival horror que salió en 1998 y que llegó a mis manos cuando tenía 17 años. El desarrollo del videojuego estaba bajo el mando de Shinji Mikami, un joven programador japonés que ya participó en la producción del sensacional Resident Evil 1. Esta vez, el señor Mikami ganó peso en el desarrollo y obtuvo más libertad de decisión para la aportación de ideas en RE2 aunque tropezó con algunos empleados a la hora de aportar ideas. Pero sin duda dejó huella, dando salida a una obra maestra inmortalizada, muy presente en la memoria de todo gamer. Uno de los mejores survival horror de la historia de esta industria.
- "Tú debes ser Leon, el chico nuevo. Lo siento, pero me parece que tu fiesta de bienvenida se ha cancelado"-
Juego de survival horror que salió en 1998 y que llegó a mis manos cuando tenía 17 años. El desarrollo del videojuego estaba bajo el mando de Shinji Mikami, un joven programador japonés que ya participó en la producción del sensacional Resident Evil 1. Esta vez, el señor Mikami ganó peso en el desarrollo y obtuvo más libertad de decisión para la aportación de ideas en RE2 aunque tropezó con algunos empleados a la hora de aportar ideas. Pero sin duda dejó huella, dando salida a una obra maestra inmortalizada, muy presente en la memoria de todo gamer. Uno de los mejores survival horror de la historia de esta industria.
![]() |
Claire sortea a un Licker, uno de los enemigos más duros |
Llegó RE2 para PSone en 1998 primero en Japón. La segunda entrega era muy esperada ya que el género del survival horror estaba en sus años dorados. RE2 no defraudó, y consiguió superar al primer RE, cosa dificilísima. La gente no paraba de hablar de él. Cuando llegó a Europa, las clases se hablaba más de Resident Evil 2 que del examen al día siguiente. El juego ocupa 2 discos CD's para tal cantidad de datos. Uno de los CD se usaba para jugar a la historia desde los de Leon Kennedy, un policía novato en su primer día de trabajo. El otro disco era para jugar con Claire Redfield, hermana de Chris Redfield miembro del equipo S.T.A.R. Al acabar una partida con un disco, se iniciaba el escenario B con el que no habíamos usado la primera partida, la misma historia pero con un huésped nuevo, un Tyrant mastodonte que nos dificulta la existencia persiguiéndonos. La aventura transmitía un miedo atroz gracias a una atmósfera de inseguridad y una música oscura, hasta tal punto que uno dejaba de jugar un rato. Resident Evil 2 narra la historia de Leon Kennedy (policía recién salido del horno) y Claire Redfield (una estudiante) sobreviviendo a una ciudad infestada de zombis, Raccoon City, de la cual buscan la manera de escapar. Los hechos que ocurren aquí son dos meses posteriores a lo que ocurre en RE1. Nos encontramos con que el virus ha conseguido salir de la mansión/laboratorio y se ha extendido hasta llegar a la ciudad. La compañía Umbrella, en apariencia como una simple empresa farmacéutica, investiga un potente virus para uso militar, o bioarma, pero se le va de las manos.
El sistema de juego, que se enfoca con una cámara fija y un protagonista torpe en movimientos, nos empuja a dosificar bien los recursos de munición, curación, tintas para guardar la partida, etc. El método de supervivencia es lo que le dio tantos fans a la saga de CAPCOM. Pero a día de hoy, la compañía ha dejado de seguir esta línea de survival horror. Ha sido criticada por esta política (muestra de ello son los últimos Residents Evil’s) y ha convertido a la saga en un arcade de tiroteos y acción al estilo 007 con múltiples descargas DLC para vaciar el bolsillo de los usuarios, lo que justifica que CAPCOM ha dado la espalda definitivamente a los seguidores. Resident Evil 2 tuvo un éxito enorme en Europa, América y Japón.
La historia RE2 nos narra que el virus de la mansión se ha expandido por las cloacas de Raccoon City contaminando a todos los residentes y conviertiéndolos en zombis. Leon, el policía nuevo, es ajeno a todo lo vivido en el primer RE1 y trata de sobrevivir. En la aventura se encuentra con Claire Redfield, una motera y estudiante que busca a su hermano Chris Redfield (hermana de uno de los protagonistas RE1). También se topa con Ada Wong, una misteriosa mujer que en un principio dice buscar a su novio, un investigador de Umbrella (la empresa dueña del virus zombi), pero más adelante se descubre como una espía que busca una muestra del G-Virus. También aparece una niña, Sherry Birkin, la hija de dos investigadores de Umbrella (William y Annete Birkin). Con todos los personajes que se van encontrando, Leon y Claire van atando cabos y se dan cuenta del marrón en el que se han metido. Resident Evil 2 (1998) Consiguió colocar millones de copias en un año siendo una de las entregas más rentables de Capcom. Salió una versión para Game Cube, hoy ya descatalogada, y otra versión demo (no oficial) creada por fans, aficionados de la programación, que consiguieron llevar la aventura de Leon y Claire a los 3D de nueva generación. Más tarde, en el año 2019, se comercializó por fin un remake oficial del juego.
El sistema de juego, que se enfoca con una cámara fija y un protagonista torpe en movimientos, nos empuja a dosificar bien los recursos de munición, curación, tintas para guardar la partida, etc. El método de supervivencia es lo que le dio tantos fans a la saga de CAPCOM. Pero a día de hoy, la compañía ha dejado de seguir esta línea de survival horror. Ha sido criticada por esta política (muestra de ello son los últimos Residents Evil’s) y ha convertido a la saga en un arcade de tiroteos y acción al estilo 007 con múltiples descargas DLC para vaciar el bolsillo de los usuarios, lo que justifica que CAPCOM ha dado la espalda definitivamente a los seguidores. Resident Evil 2 tuvo un éxito enorme en Europa, América y Japón.
La historia RE2 nos narra que el virus de la mansión se ha expandido por las cloacas de Raccoon City contaminando a todos los residentes y conviertiéndolos en zombis. Leon, el policía nuevo, es ajeno a todo lo vivido en el primer RE1 y trata de sobrevivir. En la aventura se encuentra con Claire Redfield, una motera y estudiante que busca a su hermano Chris Redfield (hermana de uno de los protagonistas RE1). También se topa con Ada Wong, una misteriosa mujer que en un principio dice buscar a su novio, un investigador de Umbrella (la empresa dueña del virus zombi), pero más adelante se descubre como una espía que busca una muestra del G-Virus. También aparece una niña, Sherry Birkin, la hija de dos investigadores de Umbrella (William y Annete Birkin). Con todos los personajes que se van encontrando, Leon y Claire van atando cabos y se dan cuenta del marrón en el que se han metido. Resident Evil 2 (1998) Consiguió colocar millones de copias en un año siendo una de las entregas más rentables de Capcom. Salió una versión para Game Cube, hoy ya descatalogada, y otra versión demo (no oficial) creada por fans, aficionados de la programación, que consiguieron llevar la aventura de Leon y Claire a los 3D de nueva generación. Más tarde, en el año 2019, se comercializó por fin un remake oficial del juego.
Capcom no suele escuchar las demandas de sus clientes, limitándose a seguir políticas comerciales agresivas con tal de ganar dinero (DLC y juegos por capítulos). Sorprende que finalmente se decantaran por un Resident Evil 2 Remake (2019). La sensación de los antiguos RE transmitían inseguridad, nervios al tener que avanzar por una habitación, resolver puzzles, buscar el camino a seguir, miedo a fracasar…ahora la saga ha dado un vuelco centrándose en la acción desenfrenada.
![]() |
Resident Evil 2 era un survival horror al puro estilo. Actualmente, este género está en declive y muchos gamers quieren que vuelva a resucitar |
En RE2 el jugador era sometido a estrés, obligado a racionar todos sus recursos. Sin ir más lejos, las partidas las podía guardar únicamente si se encontraban unas máquinas de escribir y teníamos en nuestro inventario una cinta de tinta, imaginaos. Si no, no se podían salvar las partidas y uno debía seguir adelante sin guardar. Seguro que algún que otro jugador debió maldecir más de una vez al verse muy adentrado en la aventura y no poder salvar la partida. Los escenarios están muy elaborados para su época, tratándose de una comisaría de policía, las calles con coches volcados e incendiados, estancias abandonadas y desordenadas, etc. Todo ayuda para crear inseguridad al jugador.
![]() |
Leon Kennedy disparando contra unos zombis. En el juego la munición y vida eran escasas |
![]() |
RE 1.5 fue un proyecto anterior a RE2. Nunca llegó a salir |
RE 2 resultó ser mejor que su primera entrega. Shinji Mikami y su equipo se superó así mismo. Además, el juego venía en dos Cd’s para sorpresa de quien lo comprara. Con cada uno hacías la aventura desde los ojos de Leon o Claire respectivamente, como hemos explicado antes. La aventura transcurría simultáneamente para ambos personajes llegando a solaparse en momentos puntuales. Debemos agradecerle el extraordinario guión que engendraron sus creadores. Tuvieron el ingenio de que, cuando uno se pasaba la campaña con uno de los personajes, guardabas partida y empezabas el otro disco con el otro personaje pero con una aventura distinta. En esta segunda aventura salía un helicóptero de Umbrella que lanzaba al vacío un contenedor del cual surgía un monstruo humanoide, un Tyrant con cara de pocos amigos, que recordaba mucho al monstruo del doctor Frankenstein. Este monstruo acosa al protagonista por toda la campaña. Aparece en los lugares menos esperados, por ejemplo, a la vuelta de una esquina de un pasillo o en una estancia. Cuando aparecía, lo hacía acompañado de un subidón de música, o sea que el susto estaba asegurado. La opción era dispararle con todo el arsenal o bien huir de él. RE2 es un gran juego, gustó tanto a los seguidores que cuando salió para versión GameCube de Nintendo, años después, hubo gente que no dudó en comprárselo y rejugarlo otra vez, ¡y uno seguía pasando miedo!
También salió una versión para Nintendo 64 que tuvo que esperar su salida al año 2000 para estrenar sus 500 poderosos Megas apretados en el cartucho ya que la consolas utilizaba aún ese formato. Tuvieron que comprimirlo con una plancha de acero, por cierto, un cartucho a un precio impagable, unos 85 euros de la época (14.000 pesetas). Como curiosidad, comentar que antes de RE 2 estuvo en desarrollo un RE 1.5 el cual era una entrega que seguía lo ocurrido en RE 1 pero el cambio de rumbo hizo que se cancelara y se pusieran a trabajar en un nuevo proyecto que dio como resultado este Resident Evil 2.

También salió una versión para Nintendo 64 que tuvo que esperar su salida al año 2000 para estrenar sus 500 poderosos Megas apretados en el cartucho ya que la consolas utilizaba aún ese formato. Tuvieron que comprimirlo con una plancha de acero, por cierto, un cartucho a un precio impagable, unos 85 euros de la época (14.000 pesetas). Como curiosidad, comentar que antes de RE 2 estuvo en desarrollo un RE 1.5 el cual era una entrega que seguía lo ocurrido en RE 1 pero el cambio de rumbo hizo que se cancelara y se pusieran a trabajar en un nuevo proyecto que dio como resultado este Resident Evil 2.